“No quería renunciar, así que aprendí a ser eficiente”.
Maternidad y carrera contadas
por Sonia Ventosa
Motherhood Bonus ✨
“Pienso que la maternidad te obliga a trabajar SMART y potencia un liderazgo más humano, más consciente y más eficaz.”
SONIA VENTOSA
Group Sustainability & PAC Director - ECCBC
P: ¿Cómo ha influido la maternidad en tu habilidad para identificar lo que realmente aporta valor y dejar de lado lo accesorio?
R: Antes de ser madre, solía trabajar largas jornadas. Siempre he disfrutado trabajando y no suponía ningún esfuerzo dedicar gran parte de mi día a ello. Después de ser madre tuve muy claro que no quería renunciar a mi carrera profesional, y aún más claro que no renunciaría a ser buena madre y a disfrutar de ambas cosas. Así que aprendí a ser eficiente: eliminé actividades que consumían tiempo y no aportaban a mis objetivos, me centré en lo importante y simplifiqué las comidas fuera, los cafés, las llamadas y las reuniones ineficientes. La maternidad me enseñó a simplificar.
P: La expatriación suele ser un reto enorme en lo profesional y en lo personal. ¿Cómo viviste esa etapa con tu hija pequeña y qué aprendizajes te dejó como madre y como líder?
R: Sin duda fue un reto, pero tenía claro que debía internacionalizarme y conocer mejor el negocio. Mi hija era un bebé y seguíamos con fuertes restricciones de Covid. Los primeros seis meses fueron muy duros: poner todo en marcha mientras entregaba resultados…
Lo positivo es que conseguimos hacer hogar allí donde estuviéramos como familia. Al no tener tantos compromisos sociales, pasé más tiempo con mi hija. La culpa aparecía con los viajes, pero al registrar las noches fuera entendí que eran pocas comparadas con las que pasaba con ella. Eso me ayudó a aprovechar mejor esos momentos: trabajar con foco, hacer deporte o leer.
Otro gran aprendizaje fue construir una red de apoyo: otras madres que podían recoger a mi hija o quedarse con ella en imprevistos. Ese es el mejor networking. Las personas que han vivido fuera suelen ser más abiertas y generosas.
P: ¿Qué mensaje o reflexión darías a otras líderes y madres que buscan mantener la productividad sin caer en la trampa del “hacerlo todo”?
R: Creo que cometemos dos errores. Uno, intentar llegar a todo o sentir que debemos cumplir con lo que todas las personas de nuestro alrededor esperan. Cuando empiezas a priorizar, reduces tareas y no pasa nada: aun así cumples con tus objetivos. Y el otro error es intentar hacerlo todo excelente. Muchas veces nuestra autoexigencia es superior a las expectativas de los demás.
P: Cuando miras tu trayectoria y piensas en tu hija, ¿qué es lo que más orgullo te genera como madre profesional y qué te gustaría transmitirle con tu ejemplo?
R: Me gustaría transmitirle más el cómo que el qué: que se puede trabajar duro, pero disfrutando y con una sonrisa. Le explico que lo que hago busca dejar un planeta y una sociedad mejores. Espero que cuando llegue su momento la equidad sea una realidad.
No quiero ser un ejemplo rígido, sino darle los ingredientes para que encuentre su camino y sea valiente para seguirlo y disfrutarlo. Lo que más orgullo me da es verla cómo trata a los demás. Muchas veces siento que aprendo más de ella que ella de mí.
P: Si tuvieras que definir en una frase qué es para ti el poder que da la maternidad en el liderazgo, ¿cuál sería?
R: Pienso que la maternidad te obliga a trabajar SMART: a centrarte en lo importante, a hacer lo correcto incluso cuando nadie mira, a escuchar y entender que cada persona y cada momento son diferentes. A mí me ha enseñado a no juzgar a nadie por cómo, cuándo o cuánto trabaja, sino por lo que entrega y el valor que aporta. A saber que el tiempo es limitado y que debemos escoger muy bien en qué lo invertimos. La maternidad potencia un liderazgo más humano, más consciente y más eficaz.
Su historia me recuerda por qué inicié Motherhood Bonus: quería visibilizar cómo la maternidad puede transformar la manera de liderar y trabajar. Sonia confirma que el foco no está en hacer más, sino en hacer lo que realmente importa. Y que la determinación no es empujar sin descanso, sino mantener la calma y avanzar con propósito y rumbo claro incluso en entornos desafiantes.
Si desde tu empresa quieres explorar cómo transformar estas experiencias invisibles en palancas de desarrollo y retención de talento femenino, 👉 hablemos.
De estas conversaciones nace la fuerza que nos ayuda a avanzar.
Un abrazo y hasta la próxima.
+ BIO
Sonia Ventosa ocupa el cargo de Directora de Sostenibilidad, Asuntos Públicos y Comunicación del Grupo en Equatorial Coca-Cola Bottling Company (ECCBC). De nacionalidad española y actualmente residente en Casablanca, coordina la estrategia de reputación corporativa y ESG en 13 países de África del Norte y Occidental, donde ECCBC embotellador de Coca-Cola, emplea a más de 5.000 personas de forma directa y a más de 30.000 de manera indirecta. Además, es Presidenta de la Cámara de Comercio Española en Casablanca.
Anteriormente, Sonia fue Manager de Comunicación en Brico Depot Iberia (parte del Grupo Kingfisher) y trabajó durante 7 años en distintas firmas de consultoría, especializada en comunicación, cultura y liderazgo. Es licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona y ha completado el programa ejecutivo The Global Chief Communication Officer en ESADE. Asimismo, cursó Sustainable Business Strategy en Harvard Business School y recientemente obtuvo el Postgraduate Diploma in Sustainable Business por la Universidad de Cambridge (CISL).