Valentía: el músculo silencioso del liderazgo

En el trabajo se habla mucho de liderazgo, pero pocas veces de la valentía que lo sostiene. Esa valentía que no siempre se ve, pero que está ahí cuando hay que tomar decisiones impopulares, sostener conversaciones difíciles o seguir apostando por la propia carrera cuando la maternidad cambia todas las coordenadas.

La maternidad entrena una forma de coraje muy particular: la de decir “no” cuando todo empuja al “sí”, poner límites donde antes había disponibilidad infinita, pedir ayuda a tiempo, revisar la propia ambición sin renunciar a ella. Es una valentía cotidiana, muchas veces silenciosa, pero latente en cualquier espacio de decisión.

Noviembre: valentía para liderar sin dejarse atrás

Este mes, en Motherhood Bonus, ponemos el foco en la valentía como power skill de liderazgo: ese músculo que se fortalece cuando eres madre y, lejos de restar, puede convertirse en una ventaja diferencial.

Conversamos con tres mujeres que encarnan esta valentía cada una a su manera:

🌟Rosana Fernández Espeso – Chief Human Resources Officer, Goal

🌟Ana Pazos Revuelta – Technical Support Team Lead & DEI Lead, Apple

🌟Anna Riera Pi – Directora del Postgrado en Marketing y Comunicación Gastronómica, Universitat Abat Oliba CEU

Con ellas hablaremos de:

  • Los entornos crean condiciones para el desarrollo del talento femenino o lo inhiben

  • Cómo sostener temas de la salud mental de nuestros hijos y carrera profesional

  • Darle lugar a la vulnerabilidad sin perder autoridad.

  • La importancia de visibilizar las brechas y barreras extras para las madres en sectores masculinizados

Cada mes, una power skill. Cada historia, un espejo. Cada edición, una invitación a mirarnos distinto y reconocer el Motherhood Bonus que ya está en nosotras.

Estamos ansiosas por escucharlas… tu también?

De estas conversaciones nace la fuerza que nos ayuda a avanzar.

Un abrazo y hasta la próxima.

Previous
Previous

Cuando la salud mental deja de ser un tema íntimo y se convierte en prioridad

Next
Next

“Desromantizar la maternidad: el primer paso hacia la igualdad real”